
lunes, agosto 25, 2008
14 de septiembre "LA FIESTA DEL CRISTO DE LA SALUD"

Con el Lema "Cristo, Señor de la historia, te necesitamos", el próximo 11 de Septiembre comienza en Guatraché el triduo al Santo Cristo de la Salud. La fiesta es declarada de interés municipal y provincial a través de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia. La Imagen bendita está ubicada en el Complejo Turístico Religioso que lleva su nombre y fue bendecido por el Sr. Nuncio Apostólico cuando visitó la Diócesis. El triduo comienza con la Llegada de la imagen a la parroquia donde será expuesta en el altar mayor para la veneración de los fieles durante tres días. La Santa Misa de cada día estará dedicada especialmente a los enfermos, los ancianos y a los médicos, enfermeros y agentes de sanidad de nuestra localidad y la provincia.
El domingo 14 de Septiembre "Solemnidad del Cristo de la Salud", la feligresía participará de una Misa a las 10:30 hs y a las 15:30 hs. marcharán en caravana por las calles de la comunidad llevando la imagen del Santo Cristo hasta el Complejo religioso, donde se la colocará nuevamente y se impartirá la bendición a todos los presentes. Invitamos a todas nuestras parroquias de la Diócesis a la fiesta del 14 de septiembre, deberán llamar al párroco de guatraché para que les disponga al contingente lugar y comodidades para el almuerzo del mediodía. Llamar a los tel: 02924-492096o al cel. 02923-15431798. Los esperamos.
domingo, agosto 24, 2008
CUIDADO AL LEER LOS LIBROS DEL SACERDOTE ARIEL ÁLVAREZ VALDÉZ

DECRETO DEL OBISPADO DE SANTIAGO DEL ESTERO (En la foto el sacerdote cuestionado)
Vistos los numerosos intercambios epistolares efectuados en forma personal con el Pbro. Dr. Ariel Álvarez Valdés acerca del contenido de muchas de sus reflexiones y propuestas teológicas publicadas en diversos medios de la Argentina y de otros países. Considerando 1. Que algunas de sus afirmaciones causan perplejidad y llevan a pastores y fieles a preguntarse si dichas afirmaciones son compatibles con la enseñanza del Magisterio auténtico de la Iglesia. 2. Que el Pbro. Dr. Ariel Álvarez Valdés ha reconocido lo fundado de dichas reacciones provocadas por sus escritos y ha manifestado reiteradamente estar dispuesto a hacer las rectificaciones pertinentes en sus nuevas publicaciones. 3. Que el interesado también ha manifestado su disposición de hacer públicas las retractaciones correspondientes a las cuestiones teológicas que, en sus intervenciones, presentan ambigüedades o errores. 4. Que, sin embargo, el Pbro. Dr. Ariel Álvarez Valdés ha hecho notar que dichas retractaciones serían publicadas a condición de incluir una mención expresa a que se efectúan por pedido explícito de la autoridad eclesiástica. 5. Que de ser incluida en el texto dicha cláusula limitaría severamente la consistencia y la autenticidad de las retractaciones. Por tanto, en virtud de lo establecido en los cánones 772, 812, 823, 824 y la legislación complementaria de la Conferencia Episcopal Argentina, por las presentes letras Decreto: 1. A partir del 5 de agosto de 2008 y mientras no se disponga otra cosa, el Pbro. Dr. Ariel Álvarez Valdés carece de licencias para hacer nuevas publicaciones o disponer la reedición de publicaciones anteriores. 2. A partir del 5 de agosto de 2008, el Pbro. Dr. Ariel Álvarez Valdés carece de misión canónica para la enseñanza de disciplinas teológicas en cualquier nivel de docencia, incluyendo cursos cortos, conferencias y toda otra actividad análoga. 3. A partir del 5 de agosto de 2008, el Pbro. Dr. Ariel Álvarez Valdés carece de licencias para participar en la organización y uso de medios de comunicación social, incluyendo Internet, ya sea a través de escritos, grabaciones, filmaciones y cualquier otro tipo de soporte. 4. Exhorto al Pbro. Dr. Ariel Álvarez Valdés a que revise su actitud en espíritu de humildad, obediencia y comunión, para el bien de toda la Iglesia, y de un mayor y fructuoso servicio ministerial. 5. Notifíquese a quienes corresponda y, una vez cumplido, archívese. Santiago del Estero, 21 de agosto de 2008. Sonia Quiroz, Secretaría de Prensa del Obispado de Santiago del Estero
COMUNICADO DE LA CAPILLA MARÍA AUXILIADORA DE TOAY

texto del Comunicado:
"La Comunidad de la Capilla María Auxiliadora de Toay, viendo la crueldad con que se está ensuciando a nuestros sacerdotes, queremos proclamar con voces argentinas que APOYAMOS al P. Antonio y al P. Ricardo y resaltamos el compromiso y la vocación puesta de manifiesto en cada uno de los actos pastorales llevados a cabo por ellos. Sus conductas son intachables e irreprochables y la transparencia ha sido una constante en su accionar. Se han dedicado, y lo siguen haciendo, a la conducción y salvación de las almas siempre en detrimento de su descanso y priorizando la labor pastoral para la cual Jesucristo los ha llamado. Todos los que estamos trabajando aquí junto a ellos, vemos como se desviven por la atención a las personas que se acercan a pedir ayuda. No necesitamos que NADIE nos lo cuente ni nos hagan una FÁBULA de como son; todo lo hemos experimentado en el trato cotidiano. Como familia que somos, sabemos quienes son, sabemos sobre sus vidas y sus familias en España porque siempre hablan de ellas. NO FUERZAN a nadie a hacer nada, invitan. NO REDUCEN la voluntad de nadie porque pregonan que la libertad del ser humano es un regalo de Dios. En estos últimos meses, a través de la prensa, se ha desollado la fama de nuestros sacerdotes. Por esta razón recordamos a todos lo que dice el Octavo Mandamiento: "No levantar falso testimonio ni mentir". Este mandato no es algo pasado de moda aunque la calumnia, en este momento, parezca ser lo único "creíble".
Comunidad Católica de Toay
(en la foto la Iglesia María Auxiliadora de Toay).
Saludos de P. Cristóbal, desde España


Conociendo un poco la realidad del trabajo pastoral en España, acompañando al Padre Gregorio Potrykus, parroco local, se lleva una buena imprsión de los esfuerzos por evangelizar en el Viejo Continentre.
Invito a ver una amplia colección de más de 200 fotos en el FOTO-ALBUM, la carpeta ESPAÑA:
sábado, agosto 23, 2008
NOVENA A SANTA ROSA DE LIMA

ROSA DE SANTA MARÍA
Inicio
Santa Rosa, "Rosa y Reina de América y de nuestra Diócesis", encendida en el amor a Dios y a la fe, te apartaste del mundo y te entregaste a Cristo en medio de admirables penitencias.
Quisiste ser apóstol y llevar a todos los hombres hacia Jesús. Para ello renunciaste a tu hermosura y a tus atractivos humanos, mortificando tu cuerpo... Alcánzanos el camino de la verdadera vida para que lleguemos a gozar un día de los bienes eternos. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
Quisiste ser apóstol y llevar a todos los hombres hacia Jesús. Para ello renunciaste a tu hermosura y a tus atractivos humanos, mortificando tu cuerpo... Alcánzanos el camino de la verdadera vida para que lleguemos a gozar un día de los bienes eternos. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
ORACIÓN
Oh esclarecida Virgen, Rosa celestial, que con el buen olor de tus virtudes has llenado de fragancia a toda la Iglesia de Dios y merecido en la gloria una corona inmarcesible; a Tu protección acudimos para que nos alcances de Tu celestial Esposo un corazón desprendido de las vanidades del mundo y lleno de amor divino.
¡Oh flor la más hermosa y delicada que ha producido la tierra americana!, portento de la gracia y modelo de las almas que desean seguir de cerca las huellas del Divino Maestro, obten para nosotros las bendiciones del Señor. Protege a la Iglesia de la Pampa, sostén a las almas buenas y aparta del pueblo cristiano las tinieblas de los errores para que brille siempre majestuosa la luz de la Fe y para que Jesús, vida nuestra, reine en las inteligencias de todos los hombres y nos admita algún día en su eterna y dichosa mansión. Amén.
(Pedir la Gracia personal)
Padre Nuestro
Ave María
Gloria
Santa Rosa de Lima : Ruega por nosotros los pampeanos.
La Fiesta en nuestra diócesis es el 30 de agosto con la Misa de las 09:00 hs y con la toma de poseción del Nuevo Obispo de la Pampa. Mons. Mario Aurelio Poli.
jueves, agosto 21, 2008
CATEQUISTAS DE GUATRACHÉ FESTEJARON SU DÍA JUNTO AL PÁRROCO

El 21 de Agosto, en su día, las catequistas de Guatraché se reunieron con una cena en la casa parroquial donde fueron homenajeadas por el Padre Sergio Soria por la tarea evangelizadora que prestan a la comunidad con su misión. Las catequistas son Rosana González, Nora Higonet, María Ester Mason, Susana Kette, Andrea Verna, Rosita Klug y Rosa cayo. Terminada la cena se les entregó de parte de la parroquia un portaretrato con la imagen de San Pío X, patrono de los catequistas.
lunes, agosto 18, 2008
DECLARACIÓN FINAL
Tercer Congreso Americano Misionero CAM3comla8
junto a María, la Madre de Jesús y Madre nuestra. La creciente conciencia misionera de nuestras Iglesias
locales nos ha motivado a contemplar el futuro y la presencia de Dios, los dones y carismas en nuestros pueblos,
a escuchar sus necesidades, esperanzas y su profunda experiencia de Fe.
En actitud de discípulos, hemos mirado los caminos del Maestro, su estilo de vida y entrega por los pobres para
iluminar nuestra conversión personal y comunitaria. El discipulado implica revestirse de Cristo ser sus testigos.
Estamos prestos a anunciar el Evangelio, “esperanza para toda persona sedienta de Dios” y juntos construir un
mundo fraterno, justo y solidario; y ser colaboradores del Espíritu en la construcción del Reino.
La experiencia de Pentecostés nos urge a dialogar con todos los pueblos con actitud profética, estar abiertos a
los cambios, reconocer “las semillas del Verbo” y compartir las tradiciones culturales y religiosas de los pueblos.
Por eso, una comunidad discípula debe ser acogedora, integradora y solidaria.
La Iglesia, comunidad llevada por el Espíritu Santo, nos impulsa a configurarnos con Cristo, para formar el
hombre nuevo, a vivir en comunión fraterna, a ser solidarios con el prójimo y a evangelizar sin exclusión.
La Iglesia, “lugar de encuentro” con Jesucristo, convoca, envía a los testigos del Resucitado y forma nuevos
discípulos en comunidades vivas, que testimonian el Reino de Dios. La misión aviva la esperanza de que otro
mundo es posible, aún en situaciones difíciles. Se necesitan profetas y peregrinos que denuncien las situaciones
de pecado y las estructuras injustas, y anuncien los valores de la vida plena realizada en Cristo.
A la luz de estas reflexiones, los misioneros de América, declaramos:
1. MISIÓN AD GENTES: La Misión “Ad Gentes” es “Misión para la Humanidad”, si cumple simultáneamente
ser “Servicio a la Iglesia” y “Luz de las Naciones”. ¡La misión es servicio al futuro de la Humanidad! Por
eso como laicos, religiosos, sacerdotes y obispos de América, asumimos con entusiasmo y
corresponsabilidad eclesial la Misión Ad Gentes que implica una conversión personal y el cambio de
estructuras pastorales para que el Evangelio llegue a todos los hombres y mujeres sedientos de Dios.
2. MISIÓN, FAMILIA Y DEFENSA DE LA VIDA: Urge una opción fuerte por la formación y acompañamiento
de las familias cristianas para que sean evangelizadoras y misioneras con su vida, fidelidad y comunión.
Nos comprometemos a revitalizar la Pastoral Familiar y apoyar experiencias de familias misioneras Ad
Gentes.
3. MISIÓN Y GLOBALIZACIÓN: Reconocemos que el fenómeno de la globalización acarrea consecuencias
positivas y negativas para la humanidad. Favorece la expresión plena de la Iglesia, que no pertenece a
ninguna cultura y es de todas. Asumimos una nueva manera de ser Iglesia que alimenta su vida desde la
escucha de la Palabra y de la realidad, para ser signo del Reino desde cada cultura y cada pueblo.
4. MISIÓN, EXCLUSIÓN Y MIGRACIÓN: Asumimos que la migración y exclusión son un desafío de primera
categoría, palpable en la situación de niños, mujeres, hombres y familias que viven atropellos en sus
derechos. La Iglesia, con valentía, debe promover proféticamente la cultura de la dignidad humana.
5. MISIÓN Y LAICADO: Impulsados por el Espíritu Santo, los laicos y laicas de todos los pueblos, etnias y
culturas del continente americano, en comunión con los Obispos, Sacerdotes, Religiosas y Religiosos,
asumimos el compromiso de una formación integral: espiritual, pastoral y misionera, que nos haga
corresponsables de la Gran Misión Continental y Ad Gentes.
6. MISIÓN Y JUVENTUD: Los jóvenes, como presente y futuro de la Iglesia, asumimos el Proyecto Misionero
Americano con las siguientes dimensiones: Espiritualidad, para poder ver donde caminamos;
Responsabilidad, para asumir consecuencias y no interrumpir el camino; y Mística que integre formación,
proyecto personal y compromiso.
7. MISIÓN, ACTIVIDAD Y DIGNIDAD HUMANA: Asumimos como Iglesia el desafío de experimentar y suscitar
cambios concretos y estructurales que promuevan verdaderamente la dignidad humana, desde la formación
misionera integral y permanente, las nuevas organizaciones parroquiales en red y la apertura a nuevos
espacios misioneros.
8. MISIÓN, CULTURAS Y PUEBLOS: Como Iglesia valoramos y respetamos a los pueblos indígenas y afro
descendientes del continente, asumimos la urgencia de reconocer sus espacios, expresiones y tradiciones
para que tengan su lugar en la sociedad y en la Iglesia. Nuestro espíritu misionero se fortalece en escuchar,
aprender y anunciar explícitamente a Cristo en las diversas culturas.
9. MISIÓN Y ECOLOGIA: Anunciamos la Buena Nueva para restaurar el orden en la naturaleza, en comunión
con lo que el mundo espera: renovar en todos los pueblos, culturas y corazones el rostro de la Humanidad
mediante la conversión y la salvación; y desarrollar una conciencia creciente en su lucha por la conservación
del medio ambiente.
10. MISIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL: Con la fuerza del Espíritu Santo y a la luz del mandato
de Jesús “Vayan y anuncien el Evangelio”, queremos responder a las nuevas situaciones históricas, sociales
y eclesiales, comunicando el amor de Dios y la Buena Nueva del Reino con una comunicación testimonial,
coordinada e integrada en la pastoral ordinaria, para construir la unidad y la comunión.
11. MISIÓN, ECUMENISMO Y DIÁLOGO INTERRELIGIOSO: Contemplamos “las semillas del Verbo” en cada
pueblo, cultura, religión y creencia: por ello asumimos un diálogo, encuentro y cooperación ecuménica e
interreligiosa desde nuestra propia identidad de Discípulos Misioneros de Jesucristo.
12. MISIÓN, EDUCACIÓN Y MUNDO INTELECTUAL: Somos Iglesia educadora y nos comprometemos a
crear, con los actores del ámbito educativo, espacios de formación y diálogo profético para ser testigos de la
Buena Nueva del Reino en el mundo contemporáneo.
13. ESPIRITUALIDAD MISIONERA: Queremos vivir una espiritualidad de Discípulos Misioneros, una
espiritualidad de las bienaventuranzas encarnada en la vida: contemplativos, alegres, comunicadores de la
experiencia de Dios, pobres, sencillos, itinerantes, capaces de buscar y escuchar a todos, con confianza en
el Espíritu.
14. MISIÓN Y FUNDAMENTALISMO RELIGIOSO: Interpelados por el Señor de la Historia, que nos llama a la
unidad en el Amor, rechazamos toda actitud fundamentalista dentro y fuera de la Iglesia Católica, y nos
abrimos al pluralismo y al diálogo que aúna a las personas y a los pueblos en la construcción de la armonía
y la paz.
15. MISIÓN Y PRESENCIA DE LA MUJER: Siguiendo los pasos de Jesucristo, reconocemos y valoramos la
presencia y participación activa de la mujer en todos los ámbitos sociales y eclesiales, y propugnamos
nuevas relaciones no jerarquizadas entre mujeres y varones como riqueza para la Humanidad y para la
Iglesia.
16. MISIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA: Queremos orientar la incidencia de la ciencia y la tecnología en el
desarrollo de la humanidad, a partir de los valores propios del Evangelio, para que esté al servicio de la
Evangelización y de la cultura de la vida. La ciencia y la tecnología estén al alcance de todos, posibilitando
reales soluciones a la exclusión, la desigualdad, la injusticia, el hambre y la muerte.
17. MISIÓN Y VIDA RELIGIOSA: Los religiosos y religiosas, estamos llamados a ser Discípulos Misioneros con
sólida espiritualidad trinitaria de la acción entre los más pobres y diferentes; con un corazón indiviso y
solidario que ama a todos; encarnados en cada cultura de manera desprendida y despretendida;
proponiendo vivencial y proféticamente los valores alternativos del Reino; y abiertos a la Misión y al envío
Ad Gentes.
Misioneros de América. Hoy, al concluir el CAM3 comla8, Jesús nos envía a ser testigos de todo lo que hemos
escuchado, aprendido y anunciado hasta los últimos confines de la tierra. “Vayan y hagan que todos los pueblos
sean mis discípulos… yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin del mundo” (Mt 28,20).
¡América con Cristo: escucha, aprende y anuncia!

domingo, agosto 17, 2008
21 DE AGOSTO DÍA DEL CATEQUISTA

Son muchos los caminos que llevan a ser catequista y, en todos los casos, suelen surgir muchas preguntas en torno a la tarea: ¿Lo podré hacer? ¿Lo podré hacer bien? ¿Estaré suficientemente formado? ¿Recibiré apoyo de la comunidad?
Sin embargo al ir entrando en el maravilloso mundo de la catequesis, las preocupaciones van cambiando. Se comprende que lo más importante es transmitir con amor el mensaje de Jesús y compartir con los demás la experiencia del encuentro con Cristo.
Así, el catequista se convierte, definitivamente, en una persona que cree y sigue a Jesucristo viviendo la alegría de ser su testigo. Lo escucha en la oración y en la lectura del Evangelio y lo descubre en el discernimiento comunitario y en la vida cotidiana intentando ver a las personas, las cosas, las situaciones, tal y como él las vería hoy.
El catequista se reconoce en búsqueda, en camino; no se cree ni dueño de la verdad ni el "maestro" que llega para esclarecer a los demás sino un instrumento que el mismo Jesús, presente en la comunidad, envía, sostiene y da fuerza para superar las oscuridades y dificultades. Es parte de la gran marcha de creyentes que han recorrido y aún recorren la historia. Marcha que fue iniciada por el pueblo de Israel y ha continuado en la Iglesia y, a través de ella, ha llegado hasta nosotros. En el Día de San Pío X ( Giuseppe Melchiorre Sarto nació el 2 de junio de 1835 en Riese, Italia. En 1850 ingresó al seminario de Padua, y fue ordenado sacerdote el 18 de setiembre de 1858 y fue elegido Papa, Permitió la comunión diaria a todos los fieles y cambió la costumbre de la primera comunión: para que los niños pudieran recibirla a partir de los 7 años.
Impulsó la enseñanza del Catecismo porque sabía que apartar de la ignorancia religiosa era el inicio del camino para recuperar la fe que en muchos se iba debilitando y perdiendo.) Saludamos a todos los catequistas de nuestra Diócesis y les dejamos nuestra bendición. feliz Día catequistas. ( En la foto la Sra. María Ester Dupén, catequista de Guatraché, con sus chicos)
FIESTAS PATRONALES DE COLONIA BARON


El Párroco de la Comunidad de Colonia Barón Pbro. Claudio Almeyra celebró la Santa Misa de las fiestas patronales de San Juan Bosco, patrono de la comunidad. La fiesta comenzó el sábado 16 de agosto a las 09:00 hs con el tradicional partido de Fútbol que reunió a un centenar de niños del pueblo. El equipo que se consagró campeón fue el formado por los niños del grupo de monaguillos. El Campeonato terminó con la repartida de golosinas que el sacerdote realizó en la cancha parroquial. A las 15 hs. la Banda del Regimiento de Toay comenzó con un espectáculo de Música delante de la parroquia a la que concurrieron muchos vecinos de la población , autoridades y las banderas de ceremonias de muchas instituciones locales, terminaron cantando el Himno Nacional Argentino. La Misa comenzó a las 16: 00 hs. que en esta ocasión fue predicada por el Diac. Mariano Cestac, durante la celebración el párroco comentó a la feligresía que estaba consagrando sobre el Cáliz que le dejó de recuerdo Mons. Bredice. terminada la Misa el sacerdote invitó a realizar la procesión por las calles de Colonia Barón llevando la imagen del Santo patrono San Juan Bosco y dirigida por el Pbro. Sergio Soria . Rezaron por la Iglesia en la Pampa, por la Patria, por la cultura de la Vida, por los jóvenes y niños, por las madres y por muchas intenciones más. Todo terminó en el Salón parroquial con el chocolate popular que fue organizado por las damas de la Iglesia. Mucha fiesta, cantos, bailes y entrega de premios coronaron una hermosa tarde de fiestas patronales.
viernes, agosto 15, 2008
ANIVERSARIO DE LA ORDENACIÓN SACERDOTAL DEL PÁRROCO
El 29 de junio cumplió se cumplió el 45º aniversario de la ordenación sacerdotal del Párroco de Macachín, Pbro. Tadeo Mastej. Los festejos comenzaron con la celebración de la Santa Misa y continuaron con una cena, en la misa, un miembro de la comunidad pronunció las siguientes palabras:
“Pido ante todo perdón, por tomarme el atrevimiento de demorarlos, pero lo que voy a decir, o mejor dicho, a quien voy a referirme lo merece.
Es alguien que sirva a nuestra patria desde hace varias décadas, sin cobrar sueldo, aportes, obra social y sin pedir nunca nada a cambio.
Suele sacudir nuestra modorra avarienta con algún pedido, pero siempre está destinado para un tercero o para nuestras futuras generaciones.
Gracias por elegir esta Patria, podría haber optado por otra. Gracias por pensar en argentino Padre Tadeo -porque se darán cuenta que de él se trata-.
Podemos ver y tocar en la provincia de Buenos Aires o acá, muchas de sus obras palpables, pero hay muchas más de las otras, las más importantes, las intangibles, esas palabras que hicieron desistir de su intento a un suicida, ese consejo que salvó un matrimonio, esa obra de caridad que brindó un techo a una mujer y sus hijos resignando su propia casa, muchos consejos prudentes que se tradujeron en beneficio de multitudes. Y tantas más. Siempre en el absoluto anonimato, sólo los más cercanos y por obra de la Divina Providencia, nos enteramos y de algunas cosas, nunca de su boca.
También fue piedra angular de nuestra Iglesia, en estos dos lustros, bautizó, casó, catequizó, confesó.
En este tiempo, como en los 45 años de su sacerdocio que hoy cumple, muchas veces desayunó incomprensión, almorzó burlas, merendó ataques y cenó con indiferencia. Estoicamente, sin quejarse, poniendo la otra mejilla, odiando el error y perdonando al errado, siempre con la enorme generosidad de no querer herir susceptibilidades ni lastimar vanidades, suele pasar del silencio al chiste incomprendido y como los extremos se tocan, su profunda y sutil inteligencia, pensamos nosotros los miopes, que a veces se transforma en torpeza. ¡Si no captamos las grandes verdades del Evangelio cómo vamos a percibir las sutilezas de los inteligentes!
Meditando la segunda lectura de hoy, esa hermosa Carta de Timoteo, me atrevo a decir, querida hermana y hermano: el Padre Tadeo combate bien su combate, corre hasta la meta, mantiene la fe. Ahora lo aguarda la corona merecida, con la que el Señor Juez Justo, lo premiará en aquel día. El Señor lo ayudó a y le dio fuerzas para anunciar íntegro el mensaje...
Padre Tadeo, por mi persona y por toda la grey católica, perdón por nuestra indiferencia, nuestra tibieza, nuestra falta de compromiso y la poca oración por nuestro sacerdote.
Gracias por elegir nuestra Patria y nuestro pueblo como suyos, por trabajar incansablemente por amor a Dios, por ver en cada uno de nosotros el rostro de Cristo, por no pedir más a cambio que un oído presto y un corazón dispuesto hacia la palabra de Dios.
Ruego al Señor y en mi persona extiendo el ruego de los demás, de perdón por no saber valorar adecuadamente al enviado, gracias por el celo sacerdotal de nuestro querido Padre Tadeo y que hoy como mañana el Espíritu Santo lo colme de sus dones reservándole en el Cielo, el especial sitial de los que fielmente lo sirven.
↔↔ ↔↔ ↔↔ ↔↔ ↔↔ ↔↔ ↔↔ ↔↔ ↔↔ ↔↔ ↔↔ ↔↔
Durante la cena-homenaje al P. Tadeo Mastej, con motivo de su cumpleaños y de los 45 años de sacerdote, la Sra. Edda Luso de Mosquera, dijo:
“Padre Tadeo, hoy estoy segura de una cosa: a todos los que aquí estamos compartiendo con Ud. esta mesa, nos une un mismo sentimiento y es éste: expresarle nuestro deseo de felicidad en este nuevo año de su existencia y decirle también, que con él va nuestro agradecimiento por todo lo que nos ha brindado, ejerciendo un apostolado que hoy cumple 45 años, tantas veces difícil, pero generoso y auténtico de su parte, con más soledad quizás que compañía, pero siempre firme; siempre desechando, como dijo Santa Ángela de Mérici, el ¡NO PUEDO! que es el quejido del cómodo y diciendo ¡ADELANTE! que es el grito del esforzado.
Con ese grito, Padre Tadeo, que es la fuerza del Espíritu Santo que aflora de su corazón desde hace 45 años...
Siga conduciéndonos,
siga consolando nuestras debilidades,
siga comprendiendo nuestros fracasos y nuestros aciertos por MUCHOS AÑOS MAS.
De Dios tienes la luz; de nosotros la gratitud, el cariño y el anhelo de que seas MUY FELIZ, hoy y siempre.
Un año más y van... eso qué importa, importa que Dios está contigo.
Tú eres el Pastor, nosotros tus ovejas, pero recuerda también...
que somos tus amigos.
¡Felicidades, Padre Tadeo! ¡Que Dios lo bendiga!
“Pido ante todo perdón, por tomarme el atrevimiento de demorarlos, pero lo que voy a decir, o mejor dicho, a quien voy a referirme lo merece.
Es alguien que sirva a nuestra patria desde hace varias décadas, sin cobrar sueldo, aportes, obra social y sin pedir nunca nada a cambio.
Suele sacudir nuestra modorra avarienta con algún pedido, pero siempre está destinado para un tercero o para nuestras futuras generaciones.
Gracias por elegir esta Patria, podría haber optado por otra. Gracias por pensar en argentino Padre Tadeo -porque se darán cuenta que de él se trata-.
Podemos ver y tocar en la provincia de Buenos Aires o acá, muchas de sus obras palpables, pero hay muchas más de las otras, las más importantes, las intangibles, esas palabras que hicieron desistir de su intento a un suicida, ese consejo que salvó un matrimonio, esa obra de caridad que brindó un techo a una mujer y sus hijos resignando su propia casa, muchos consejos prudentes que se tradujeron en beneficio de multitudes. Y tantas más. Siempre en el absoluto anonimato, sólo los más cercanos y por obra de la Divina Providencia, nos enteramos y de algunas cosas, nunca de su boca.
También fue piedra angular de nuestra Iglesia, en estos dos lustros, bautizó, casó, catequizó, confesó.
En este tiempo, como en los 45 años de su sacerdocio que hoy cumple, muchas veces desayunó incomprensión, almorzó burlas, merendó ataques y cenó con indiferencia. Estoicamente, sin quejarse, poniendo la otra mejilla, odiando el error y perdonando al errado, siempre con la enorme generosidad de no querer herir susceptibilidades ni lastimar vanidades, suele pasar del silencio al chiste incomprendido y como los extremos se tocan, su profunda y sutil inteligencia, pensamos nosotros los miopes, que a veces se transforma en torpeza. ¡Si no captamos las grandes verdades del Evangelio cómo vamos a percibir las sutilezas de los inteligentes!
Meditando la segunda lectura de hoy, esa hermosa Carta de Timoteo, me atrevo a decir, querida hermana y hermano: el Padre Tadeo combate bien su combate, corre hasta la meta, mantiene la fe. Ahora lo aguarda la corona merecida, con la que el Señor Juez Justo, lo premiará en aquel día. El Señor lo ayudó a y le dio fuerzas para anunciar íntegro el mensaje...
Padre Tadeo, por mi persona y por toda la grey católica, perdón por nuestra indiferencia, nuestra tibieza, nuestra falta de compromiso y la poca oración por nuestro sacerdote.
Gracias por elegir nuestra Patria y nuestro pueblo como suyos, por trabajar incansablemente por amor a Dios, por ver en cada uno de nosotros el rostro de Cristo, por no pedir más a cambio que un oído presto y un corazón dispuesto hacia la palabra de Dios.
Ruego al Señor y en mi persona extiendo el ruego de los demás, de perdón por no saber valorar adecuadamente al enviado, gracias por el celo sacerdotal de nuestro querido Padre Tadeo y que hoy como mañana el Espíritu Santo lo colme de sus dones reservándole en el Cielo, el especial sitial de los que fielmente lo sirven.
↔↔ ↔↔ ↔↔ ↔↔ ↔↔ ↔↔ ↔↔ ↔↔ ↔↔ ↔↔ ↔↔ ↔↔
Durante la cena-homenaje al P. Tadeo Mastej, con motivo de su cumpleaños y de los 45 años de sacerdote, la Sra. Edda Luso de Mosquera, dijo:
“Padre Tadeo, hoy estoy segura de una cosa: a todos los que aquí estamos compartiendo con Ud. esta mesa, nos une un mismo sentimiento y es éste: expresarle nuestro deseo de felicidad en este nuevo año de su existencia y decirle también, que con él va nuestro agradecimiento por todo lo que nos ha brindado, ejerciendo un apostolado que hoy cumple 45 años, tantas veces difícil, pero generoso y auténtico de su parte, con más soledad quizás que compañía, pero siempre firme; siempre desechando, como dijo Santa Ángela de Mérici, el ¡NO PUEDO! que es el quejido del cómodo y diciendo ¡ADELANTE! que es el grito del esforzado.
Con ese grito, Padre Tadeo, que es la fuerza del Espíritu Santo que aflora de su corazón desde hace 45 años...
Siga conduciéndonos,
siga consolando nuestras debilidades,
siga comprendiendo nuestros fracasos y nuestros aciertos por MUCHOS AÑOS MAS.
De Dios tienes la luz; de nosotros la gratitud, el cariño y el anhelo de que seas MUY FELIZ, hoy y siempre.
Tú eres el Pastor, nosotros tus ovejas, pero recuerda también...
que somos tus amigos.
¡Felicidades, Padre Tadeo! ¡Que Dios lo bendiga!
jueves, agosto 14, 2008
CADA VEZ MAS EVIDENTE LA VERDAD "caso Servi Trinitatis"

Con la nota que se puede leer en los dos diarios pampeanos acostumbrados a difamar, calumniar y mentir, se puede llegar a la conclusión, y gracias a ellos, que el caso que se conoció en nuestra provincia como "Servi Trinitatis" no es mas que otra de las recurridas intenciones malignas para seguir desacreditando a la Iglesia Pampeana y a sus sacerdotes. En primer lugar por que ellos mismos aceptan que la justicia pampeana, después de haber indagado, escuchado, investigado y obteniendo conclusiones, tiene cada vez mas en claro que esta denuncia no tiene fundamentos verdaderos. Son simples acusaciones de personas que desde el resentimiento y la ignorancia en materia religiosa y moral hacen en contra de un instituto católico que el único error que cometió es haber aceptado en su vida comunitaria a personas que padecían verdaderas alteraciones psicológicas que desencadenaron tales actuaciones. Ahora bien, ni la justicia ni cualquier persona con sentido común puede seguir sosteniendo semejante causa "solo acusaciones difamatorias". Por eso es que ya la justicia esta tratando de terminar con esto de una vez por todas y esto es evidente al leer los artículos de la "Arena" y "El Diario" del 14 de agosto. Pero eso no es todo, estos artículos demuestran una vez mas el intento desesperado de estos dos diarios por no quedar como mentirosos ante la opinión publica. Por eso al organizar esta conferencia de prensa con el abogado de la familia ( se sabe que pierde casi todos los casos que tiene) y con las supuestas víctimas que solo hablan desde el resentimiento, buscan seguir confundiendo y metiendo mas leña seca al fuego sosteniendo los mismos argumentos de siempre con la clara intención de desacreditar, calumniar mas a la Iglesia en La pampa. Es evidente que es un caso de los medios en contra de la Iglesia y encontraron buenos aliados para seguir pegando. Por lo que hay que llegar a la conclusión que: Desde el lado de la justicia no hay nada, no hay pruebas de las acusaciones que dicen existir, es inminente que todo sea cerrado en favor de los sacerdotes. Por el lado de los medios parece que los sacerdotes ya están condenados y las acusaciones son cada vez mas numerosas. Nosotros sabemos que por el lado de los medios no podemos esperar mucha veracidad en la información, ellos están acostumbrados a deformarla. Por eso debemos estar tranquilos por que parece que la Justicia esta haciendo un trabajo excelente y esta cerca que salga a la Luz toda la verdad.
Padre Sergio Soria
Guatraché
martes, agosto 12, 2008
"CRISTO DE LA SALUD"

El Complejo religioso "Cristo de la Salud" se encuentra en a 2 Km de la localidad de Guatraché, fue inaugurado el 2 de Julio de 2006 con la presencia del Sr. Nuncio Apostólico Mons. Adriano Bernardini. La imagen Bendita fue traída en 1988 por los españoles José Nieto y José Taboada que en ese tiempo disfrutaban de los favores naturales de la laguna termal en cercanías de la localidad. Agradecidos por un favor obtenido en su salud quisieron expresarlo colocando una imagen del Señor Crucificado en uno de los cerros cercano a la laguna sin siquiera pensar que mas tarde esa misma imagen atraería a muchos fieles a pedir por su salud. desde allí nace el nombre que los mismos habitantes de Guatraché le ponen "Cristo de la Salud". Con el correr de los años y después de haber organizado muchas Misas y Peregrinaciones a la Bendita Imagen surge la idea de crear el Complejo religioso "Cristo de la Salud" con el impulso de los Señores José Schmidt y Hector Rolando quienes acompañados del párroco gestionaron ante la Subsecretaría de Turismo de la provincia de la Pampa y el Obispado todo el proyecto para comenzar la obra. Allí, una vez terminada la obra, fue trasladada la imagen ante la presencia de 3000 personas que asistieron a la bendición e inauguración. El Sr. Obispo Mons. Rinaldo Fidel Bredice autorizó al párroco para que cada 14 de Setiembre "día de la Exaltación de la Santa Cruz" se celebre una Misa y la fiesta del Cristo de la Salud. Actualmente la Municipalidad de Guatraché está acondicionado el lugar con bancos para la comodidad de la feligresía y cuida del predio que es visitado todos los domingos por muchos devotos de la zona y la localidad. En el predio se encuentran las 20 estaciones del Rosario y las 14 estaciones del Vía Crucis que rodean la Cúpula central que contiene la bendita Imagen del Cristo de la Salud. Por cualquier información usted podrá pedirla a Gobierno de la provincia de la Pampa/subsecretaría de Turismo-Parroquia San Francisco Javier de Guatraché - Oficina de Turismo de Guatraché.
ORACIÓN AL CRISTO DE LA SALUD
"Oh Dios de Eterna Virtud que por tu Santísimo Hijo quisiste sanar al hombre de la enfermedad mortal de la culpa, derramando para esto toda su Sangre preciosísima. te rogamos, por el mismo Jesucristo, Nuestro Señor, y por las terribles fatigas que padeció en aquellas tres horas que estuvo en la Cruz y por los dolores y angustias de su Santísima Madre, la siempre Virgen María, nos concedas la salud de nuestros cuerpos y principalmente de nuestras almas, para que merezcamos ser participes de los tesoros infinitos de tu gracia y gozarte alabándote en la vida Eterna. Amén."
CRISTO DE LA SALUD: "ten piedad de nosotros"
sábado, agosto 09, 2008
LA IGLESIA JOVEN DE LA PAMPA SE REUNIÓ EN REALICÓ

La Jornada Diocesana de Jóvenes de la Pampa se realizó en estos día en la localidad de Realicó. Concurrieron 130 chicos de las parroquias que conforman la Diócesis ya que este año se realizó a 200 Km. al norte de Santa Rosa. El equipo de Pastoral Juvenil de la Diócesis está conformado por varios jóvenes de las parroquias del decanato centro y comandado por el Pbro. Juan Carlos Cipolla (foto), delegado diocesano de la pastoral juvenil. Trabajaron con los jóvenes durante la mañana y la tarde del sábado 9 de agosto y la mañana y el mediodía del domingo 10 de agosto. Los temas de las charlas y las reflexiones fueron orientadas en torno al lema de la Jornada "recibirán la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre ustedes y serán mis testigos". recordemos que las últimas Jornada de Jóvenes se realizaron: en el 2006 en Guatraché que reunió a 173 jóvenes y en el 2007 en Santa Rosa que superó los 200 muchachos y muchachas de las distintas parroquias..
jueves, agosto 07, 2008
CONCURRIDA MISA DE SAN CAYETANO EN GUATRACHÉ

El Jueves 7 de agosto se celebró el día de San Cayetano, patrono del pan, la paz y el trabajo. En Guatraché se realizó la tradicional procesión guiada por el ministro de la Eucaristía Sr. Eduardo Verna, quien reemplazó al Párroco Pbro. Sergio Soria que en esta ocasión no pudo participar de la misma por encontrase con gripe. La feligresía se congregó en la ermita a San Cayetano que la familia Lagorio construyó en el Área Industrial de la comunidad. Allí se comenzó con el Santo Rosario y la Caminata por las calles del Pueblo hasta llegar a la Parroquia, donde los esperaba el Padre Sergio para la celebración de la Misa. Como cada año, la fiesta de San Cayetano convoca a muchos fieles de la comunidad entonces el Sacerdote les explicó en la Homilía que "la verdadera devoción a los Santos es tomar como ejemplo todo lo que ellos hicieron para agradar a Dios y comprometerse a confesarse, recibir la comunión, participar de la Misa de cada Domingo, practicar una vida digna de hijo de Dios en la familia y el trabajo, sin todo eso no tiene sentido celebrar a San Cayetano cada 7 de agosto." Al finalizar la Santa Misa el sacerdote bendijo el pan que la feligresía había llevado para compartir con la familia y a cada fiel se le entregó una espiga con la estampa del Santo. También se hizo alcanzar el pan a los enfermos y ancianos de la comunidad que no pudieron participar de la celebración.
viernes, agosto 01, 2008
REUNIÓN DEL DECANATO SUR EN GUATRACHÉ

Los Sacerdotes pertenecientes al decanato sur de la Diócesis se reunirán este martes 5 de agosto en la localidad de Guatraché. En la misma reunión tratarán temas relacionados con la pastoral parroquial y despedirán al Obispo Mons. Rinaldo Fidel Bredice que dejará la Diócesis el sábado 30 de agosto. La reunión comenzará con la Santa Misa a las 10:00 hs. y luego participarán los sacerdotes y el Obispo de un almuerzo en la casa parroquial. Los participantes son el Padre Pablo
Borgogno de la parroquia San José de Alpachiri; el Padre Tadeo y Cristobal de la parroquia Ntra. Sra. del Rosario de Macachín; el Padre Benito de la parroquia Sagrado Corazon de San Martín, el Padre Sergio de Guatraché y los padres Salesianos de Gral. Acha.
miércoles, julio 23, 2008
COLONIA BARON: PARROQUIA EN MISIÓN

40 misioneros de la Diócesis hermana de San Rafael y el Sacerdote Ramón Saso están misionando en la parroquia San José y San Juan Bosco de Colonia Barón. La misión comenzó este lunes 21 de julio y culminará el 27 de julio. Durante estos días los misioneros estarán visitando casas, especialmente donde hay hermanos imposibilitados o enfermos, realizarán encuentros con jóvenes y niños, dictarán charlas formativas a la feligresía y organizarán jornadas completas dedicada a los niños con juegos y catequesis. El tema central de la Misión es "La Santa Misa" y a ese tema estará dedicada las homilías que el Sacerdote predicará cada día en la Celebración. El Párroco de la comunidad Pbro. Claudio Fabian Almeyra ha destacado el gran esfuerzo que ha realizado toda la comunidad para atender a los misioneros y que esta Misión es con el fin de preparar el corazón de la feligresía ante las fiestas patronales que se acercan, además nos cuenta que 10 jóvenes que pertenecen a la Legión de María de la parroquia están participando de la misión. No es la primera vez que los misioneros hermanos de San Rafael visitan esta parroquia, ya que en otras oportunidades han realizado esta tarea con resultados y frutos abundantes para toda la comunidad. Tienen previsto finalizar el 27 de julio con un Gran Fogón en la Iglesia parroquial con la presencia del sacerdote Misionero y del Párroco.
martes, julio 22, 2008
Convivencia y Vigilia de Jóvenes
Los días 15, 16 y 17 de julio, los grupos de jóvenes “Cristo Amigo”, de la Capilla Jesús Divina Misericordia, y “Kairós”, de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, realizaron una convivencia en el salón de los “Hogares Don Bosco” de la localidad de Toay. De este encuentro participaron un total de veinticuatro jóvenes.
Durante la convivencia se llevaron a cabo, reflexiones, momentos de oración, Misas, lectio divina, y además hubo espacio para juegos, guitarreadas, bailes y mates. En estos días nuestros grupos, bajo el lema “Encontrarnos para compartir”, lograron crecer en amistad y en espiritualidad, en una hermosa experiencia de comunión.
Los jóvenes quedaron muy agradecidos con la comunidad de los Hogares Don Bosco, quienes cedieron gentilmente las instalaciones para llevar a cabo la convivencia.
Asimismo, la noche del sábado 19 de Julio, los mismos grupos realizaron una vigilia, bajo el lema “Recibirán el Espíritu Santo y serán mis testigos”, en comunión con los jóvenes que se encontraban en la XXI Jornada Mundial de la Juventud.
lunes, julio 21, 2008
RETIRO DE SACERDOTES EN LA CASA "NAZARET" DE SANTA ROSA
CULMINÓ CON UNA MISA EL CAMPAMENTO SCOUT EN GUATRACHÉ


Se realizó en la Laguna de Guatraché durante el fin de semana del día del amigo y para terminar con todas las actividades el Capellán del Grupo Pbro. Sergio Soria celebró la Santa Misa sobre el altar que los mismos scout habían preparado para el momento. Bajo el frío y el viento del día le dieron gracias a Dios por los 18 años de existencia del grupo y haber cumplido con los objetivos del campamento. terminadas las vacaciones comenzarán a preparar la visita al Regimiento de Toay prevista para el mes de agosto.
viernes, julio 18, 2008
CAMPAMENTO SCOUT EN GUATRACHÉ

ESTE FIN DE SEMANA el 18-19 y 20 de julio el grupo Scout San Francisco Javier de la parroquia de Guatraché realiza su campamento de invierno en las instalaciones de la Laguna Municipal de Guatraché. Las actividades comenzarán el viernes a partir de las 15:00 hs. y culminarán el domingo después del mediodía. participarán del mismo los dirigentes acompañados del Padre Sergio Soria que es el Capellán del grupo. Se prepararon charlas formativas, caminatas, juegos nocturnos, fogones y construcciones. Se cuenta con la ayuda del scout Ramiro Rosane perteneciente al grupo de Anguil "Cristo Redentor". El domingo 13 el grupo celebró los 18 años de servicio a la comunidad con una fiesta en el salón Parroquial en la que participaron una 150 personas y muchos ex.integrantes del grupo.
lunes, julio 14, 2008
EL 30 DE AGOSTO A LAS 10 HS. ASUME MONS. MARIO AURELIO POLI


Como salió publicado en todos los medios el día 30 de Agosto a las 10 hs. se hace cargo de la Diócesis el nuevo Obispo Mons. Mario Aurelio Poli. Es el día que se celebra la Solemnidad de Santa Rosa de Lima, una fiesta Patronal muy particular este año ya que en la misma se despedirá a Mons. Rinaldo Fidel Bredice y recibiremos al nuevo Obispo. El día 28 de agosto Mons. Bredice compartirá una cena con los sacerdotes que lo acompañaron durante estos 16 años en el pastoreo de la Diócesis. También, en una carta que ha enviado a las parroquias, Mons. Bredice se propuso visitarlas a todas antes de partir. Así en el mes de julio visitará: el martes 15 en el plan 5000; 16 de julio en Anguil, 17 de julio Medalla Milagrosa, 18 Nuestra Sra. de Fátima, 19 Sagrado Corazón, 20 Sagrada Familia, 25 Quemú, 27 Jacinto Arauz, Bernasconi y San Martín, 30 Macachín. En Agosto visitará de la siguiente manera; 1 Eduardo Castex, 5 Guatraché, 6 Luján de Sta. Rosa, 7 San cayetano, 9 Santa Tersa y Alpachiri, del 11 al 15 el Oeste Pampaeno, 19 Alvear, 21 Luggi, 23 catedral, 24 Catriló y Lonquimay, 25 Trenel, 26 Gral. Pico, 27 Pompèya de Gral. Pico, 28 Misa concelebrada en Catedral y cena despedida.
sábado, julio 12, 2008
UN PASTOR, UN PADRE Y UN AMIGO

En 1993 estaba llegando a la ciudad de Santa Rosa para poner mis pies por primera vez en la diócesis. Pensé que al llegar tenía que preguntar a alguien en donde quedaba el Obispado, por que no tenía la menor idea donde ir. Cuando llegué había un sacerdote de traje mirando la llegada del “Chevallier” y descubrí que era el mismo Obispo quien me esperaba, que alegría sentí en ese momento. Allí comencé a descubrir en Mons. Bredice a un hombre sencillo y un verdadero párroco de sus sacerdotes y parroquias. En todo el tiempo que me tocó vivir con él experimenté el gozo de sentir que estaba al lado de un Pastor, un Padre y un amigo. Como Pastor se ocupó de mi preparación para el ingreso al seminario invitándome a leer la vida de sus santos predilectos “Santo Cura de Ars, Manuel Gonzalez, San Francisco Javier, San Pablo y muchos libros más, nos levantábamos temprano para caminar hasta las sala de velatorios y me hizo conocer muchos pueblos de la Pampa cuando lo acompañaba en las confirmaciones y allí con él descubrí lo grande que es la Diócesis y la gran necesidad que había de sacerdotes... Como Padre y amigo compartíamos muchos momentos de caminatas por la larga avenida Luro antes de retirarnos a descansar. Rezábamos juntos cada mañana y me enseñó lo importante que es tener un rato con el sagrario cada mañana y la profunda devoción que un sacerdote debe tener en la Eucaristía y la liturgia de las horas. Fueron unos meses que nunca voy a olvidar. Me regaló el Don, inmerecido, del sacerdocio el 25 de Junio de 1999, junto con mi hermano Pablo Borgogno. Como sacerdote he experimentado más su paternal cuidado y dedicación por que aunque muchas veces le he dado muchos dolores, su paciencia y su corazón de Padre siempre lo mostraron dispuesto a perdonar y a comprender. Nunca nos dejó solos, es incontable las veces que ha visitado las parroquias y a los sacerdotes, las veces que él mismo asumió la responsabilidad de muchas parroquias ante la ausencia o enfermedad de sus sacerdotes, la preocupación de la salud de sus hijos sacerdotes y que estos estén cubierto debidamente con la Mutual del clero, siempre ha hecho lo posible que todos estemos al día en relación a esto. No podremos olvidar sus largas catequesis en las homilías de las confirmaciones, sus frases más clásicas como “Prefiero que sea bataclana…”, “La vocación de un Hijo es un honor para la familia”, “Las famosas estampitas en la pieza del nene”. Innumerables frases que nos han hecho reír y aprender de su espíritu catequístico de párroco y pastor. Nos enseñó que para un sacerdote lo fundamental es la Gloria de Dios y el bien de las almas, nos enseñó una vida de pobreza, sencilla, abnegada, muchas veces sacrificada y totalmente desinteresada, se comprometió a defender la vida desde el inicio de la concepción y jamás tubo miedo de predicar la verdad con el Evangelio. No estoy despidiendo al Sr. Obispo de la Diócesis de Santa Rosa, estoy despidiendo a quien fue para mí un Pastor, un Padre y un amigo, jamás podré olvidarlo. En su carta que hemos recibido con profunda emoción en estos días se puede leer: “Jesucristo ayer, hoy y siempre” ha sido durante estos 16 años, el lema que acompañó mi servicio a la Iglesia. Mi persona es débil y frágil, pero el amor es más fuerte. El se ha valido de este instrumento para hacerse presente en tantos corazones. Jesucristo ha sido la fuente y el culmen de mi labor cotidiano, mi consuelo y fortaleza, y desde ahora en adelante mi descanso”. Querido Monseñor yo le doy gracias a Dios por haberme regalado un Obispo así y le Pido que su corazón siempre sienta estar cerca de aquellos por los que se dedicó tanto en esta Pampa. Dios me lo bendiga, nunca lo olvidaremos.
Su Hijo sacerdote
Padre Sergio Soria
Guatraché
Su Hijo sacerdote
Padre Sergio Soria
Guatraché
18 AÑOS DEL GRUPO SCOUT "SAN FRANCISCO JAVIER" DE GUATRACHÉ

viernes, julio 11, 2008
Desde España en defensa de los Padres Ricardo y Antonio
Este correo es para decir en apoyo a los sacerdotes de la Catedral de Santa Rosa, y de las serias acusaciones vertidas en esa ciudad contra el Instituto Secular Servis Trinitatis.
Mi nombre es Felipe Ibáñez Cruz y siendo pampeano resido hace 4 años en Santander (España) y habiéndome enterado de las acusaciones vertidas contra los Sacerdote D. Antonio Martínez y D. Ricardo Latorre me dispongo a decir que he estado en la casa que el Instituto tiene en Pozuelo de Alarcón en Madrid lugar donde viven varios chicos pampeanos y los he visto felices y alegres y nada desnutridos, como dicen los críticos de este Instituto.
Les he llevado Yerba mate, dulce de leche y algunas otras cosas de nuestra tierra y lo aceptaron con mucho agrado y compartieron junto a sus compañeros y superiores. Por lo tanto no creo nada de lo que vierten los dos pasquines editados en La Pampa donde se ve la animadversión hacia el Instituto y hacia la Iglesia católica en La Pampa cuando se dirigen a ella llamándola "secta" y cuando crean un guión cinematográfico con acusaciones tan inverosímiles como las vertidas por una persona frustrada como fue la declaración de esta chica la semana pasada.
Por que la realidad es que fue ella la que se benefició económicamente de la ayuda de el Institutocon falsedades.
Bueno, solamente me queda decir que la verdad nos hará libres y esta saldrá a relucir en un corto espacio de tiempo, quedando al descubierto las mentira vertidas sobre estos santos sacerdotes que tenemos en Santa Rosa.
Pido una oración firme de toda la comunidad católica pampeana para que se descubra pronto la verdad y los acusadores sean perdonados por Nuestro Señor Jesucristo ya que el daño que están haciendo es humanamente imperdonable.
Felipe Ibáñez Cruz
COMUNICADO PARA LA PRENSA
Ante las calumnias que se están vertiendo en distintos medios sobre el Instituto Secular Servi Trinitatis al que pertenezco, sobre mis dos hermanos sacerdotes que trabajan en la Catedral de la Pampa, y a día de hoy también sobre mi persona, me siento en la obligación de exponer que:
1. Confirmo todo lo que ya expresé el jueves 26 de junio de 2008 en el portal "Eclesia.info" (ver Anexo 1).
2. Comparto lo ya dicho sobre el tema en los comunicados del Obispado de Cuenca (España), de la Secretaría General del Instituto Secular Servi Trinitatis, y del Obispado de Santa Rosa a principios del mes de junio. (Anexo 2).
3. Claudia Alejandra Fuentes, a quien el diario Clarín llama "testigo clave" en la edición impresa del lunes, 30 de junio sin mencionar ni siquiera su nombre, mintió, y habría defraudado a nuestra Institución, como ella misma reconoce (le tocará a la justicia confirmarlo). Sigue mintiendo cuando nos acusa de estafadores. Mientras los sacerdotes que menciona Claudia, en nuestra ingenuidad y buena fe, confiábamos en lo que nos decía sobre sus enfermedades y hospitalizaciones en diversos lugares, ella vivía cómodamente con su novio, G. M., en Caballito. Los demás datos los aportaremos en instancias judiciales cuando sea oportuno. En la charla que tuvimos en "un bar de Capital Federal" hace aproximadamente dos años, Claudia me pidió perdón y me prometió que devolvería los fondos de la Institución de los que se habría apropiado indebidamente. No devolvió nada. Es la primera y la última vez que vi a esa chica. Adjunto en Anexo 3 una carta abierta a Claudia Alejandra Fuentes de alguien que trató con ella durante más tiempo.
4. En la información de algunos medios se puede notar un gran desconocimiento de las instituciones y de la vida de la Iglesia Católica. Adjunto en Anexo 4 un interesante artículo del Cardenal de Viena, Mons. Cristoph Schönborn, O.P., para aclarar conceptos. Este desconocimiento lleva a algunos a publicar notas que rozan la vulneración a los derechos de libertad de conciencia, libertad religiosa y libertad de asociación.
5. El lunes, 30 de junio aparece por primera vez, que yo sepa, el nombre de la Parroquia Nuestra Señora de Itatí de Bánfield en el diario "Clarín". Me entristece profundamente que haya sido en tono de presunción de culpabilidad contra los sacerdotes de Servi Trinitatis que estamos trabajando en ella desde 1998. El día que libremente vinimos desde la rica Europa a trabajar a un barrio carenciado, lejos de nuestras queridas familias y de nuestros amigos, no fue noticia. El trabajo diario e intenso de contención y acompañamiento a miles y miles de personas con diversos y serios problemas personales, tampoco fue noticia. La labor caritativa y social que nos llevó a construir, en época de crisis, un comedor infantil y una biblioteca para atender cientos de niños, no fue noticia. La catequesis parroquial que proporciona una buena educación humana, cívica y cristiana con 2.500 niños cada año, junto con otros miles que están escolarizados en nuestros colegios parroquiales, tampoco fueron noticia. Las veces que nos encañonaron con una pistola para sacarnos unas monedas o la bici o el auto, como le sucede frecuentemente a tantos otros convecinos del barrio, tampoco fueron noticia.
6. Les pido encarecidamente a los medios que cumplan su vital misión de información veraz al ciudadano con ética periodística, libertad e imparcialidad en sus informaciones, para no dañar sin escrúpulos, como algunos medios están haciendo, a personas inocentes, confundiendo a otras muchas.
Arturo Saiz Santos, ST.
Párroco de Nuestra Señora de Itatí. Diócesis de Lomas de Zamora.
Licenciado en Teología
1. Confirmo todo lo que ya expresé el jueves 26 de junio de 2008 en el portal "Eclesia.info" (ver Anexo 1).
2. Comparto lo ya dicho sobre el tema en los comunicados del Obispado de Cuenca (España), de la Secretaría General del Instituto Secular Servi Trinitatis, y del Obispado de Santa Rosa a principios del mes de junio. (Anexo 2).
3. Claudia Alejandra Fuentes, a quien el diario Clarín llama "testigo clave" en la edición impresa del lunes, 30 de junio sin mencionar ni siquiera su nombre, mintió, y habría defraudado a nuestra Institución, como ella misma reconoce (le tocará a la justicia confirmarlo). Sigue mintiendo cuando nos acusa de estafadores. Mientras los sacerdotes que menciona Claudia, en nuestra ingenuidad y buena fe, confiábamos en lo que nos decía sobre sus enfermedades y hospitalizaciones en diversos lugares, ella vivía cómodamente con su novio, G. M., en Caballito. Los demás datos los aportaremos en instancias judiciales cuando sea oportuno. En la charla que tuvimos en "un bar de Capital Federal" hace aproximadamente dos años, Claudia me pidió perdón y me prometió que devolvería los fondos de la Institución de los que se habría apropiado indebidamente. No devolvió nada. Es la primera y la última vez que vi a esa chica. Adjunto en Anexo 3 una carta abierta a Claudia Alejandra Fuentes de alguien que trató con ella durante más tiempo.
4. En la información de algunos medios se puede notar un gran desconocimiento de las instituciones y de la vida de la Iglesia Católica. Adjunto en Anexo 4 un interesante artículo del Cardenal de Viena, Mons. Cristoph Schönborn, O.P., para aclarar conceptos. Este desconocimiento lleva a algunos a publicar notas que rozan la vulneración a los derechos de libertad de conciencia, libertad religiosa y libertad de asociación.
5. El lunes, 30 de junio aparece por primera vez, que yo sepa, el nombre de la Parroquia Nuestra Señora de Itatí de Bánfield en el diario "Clarín". Me entristece profundamente que haya sido en tono de presunción de culpabilidad contra los sacerdotes de Servi Trinitatis que estamos trabajando en ella desde 1998. El día que libremente vinimos desde la rica Europa a trabajar a un barrio carenciado, lejos de nuestras queridas familias y de nuestros amigos, no fue noticia. El trabajo diario e intenso de contención y acompañamiento a miles y miles de personas con diversos y serios problemas personales, tampoco fue noticia. La labor caritativa y social que nos llevó a construir, en época de crisis, un comedor infantil y una biblioteca para atender cientos de niños, no fue noticia. La catequesis parroquial que proporciona una buena educación humana, cívica y cristiana con 2.500 niños cada año, junto con otros miles que están escolarizados en nuestros colegios parroquiales, tampoco fueron noticia. Las veces que nos encañonaron con una pistola para sacarnos unas monedas o la bici o el auto, como le sucede frecuentemente a tantos otros convecinos del barrio, tampoco fueron noticia.
6. Les pido encarecidamente a los medios que cumplan su vital misión de información veraz al ciudadano con ética periodística, libertad e imparcialidad en sus informaciones, para no dañar sin escrúpulos, como algunos medios están haciendo, a personas inocentes, confundiendo a otras muchas.
Arturo Saiz Santos, ST.
Párroco de Nuestra Señora de Itatí. Diócesis de Lomas de Zamora.
Licenciado en Teología
Acerca de “Nuevo tribunal de inquisición Laica” y “Presunción de culpabilidad”
Quiero expresar mis sentimientos con respecto a la publicación “Nuevo tribunal de inquisición Laica” y “Presunción de culpabilidad” y otros anteriores.
¿Es necesario responder con tanto odio e ironía a quienes están atacando a la Iglesia, o sea a todos nosotros bautizados? ¿No están actuando de la misma manera que los agresores? ¿Acaso Jesús no perdonó a quienes le estaban dando muerte? ¿Acaso Jesús no nos perdona a cuando a cada momento agregamos una espina más a su corona? ¿Acaso los mártires renegaban de sus verdugos?
NO, NO. Defendernos de ésa manera “inventando organizaciones y siglas” y escritos hirientes no sirve de nada. No necesitamos inventar nada. Releamos el evangelio del domingo: “No teman a los hombres. No hay nada oculto que no deba ser revelado, y nada secreto que no deba ser conocido”.
Entonces: ¿porqué ésa manera de responder a los agravios? Salgamos a defendernos si creen necesario, pero con amor y comprensión para aquellos que no han conocido EL AMOR. Nosotros lo hemos conocido y démoslo a conocer. Ése fue el mandato del Señor.
Creo que nos falta AMOR, mucho AMOR, del verdadero, del que viene de lo alto. Si amáramos como amó la Madre Teresa o el Papa Juan Pablo II seguramente no nos atacarían de ésa manera. No vivamos como si no tuviéramos el AMOR de DIOS en nuestro corazón. ¿O es que no lo tenemos, o es que nunca lo hemos experimentado? ¿Por qué no somos un poquito más humildes TODOS y nos preguntamos en qué estamos fallando como Iglesia? ¿En qué necesitamos crecer?
Gastemos nuestro tiempo en ser mejores nosotros y en vivir el AMOR y dejemos que la justicia de los hombres actúe y también la divina que nunca se equivoca. Que Dios nos bendiga a todos.
Estela García
ILUMINISMO LAICISTA ANTICATÓLICO
Para muchos iluminados anticatólicos, la Época de los Cristianos (Piscis) está concluyendo. Amanece ya la Época del Iluminismo Pseudos-religioso Laicista (Acuario), que profesa paz y amor para todos los que acaten servilmente la DOLO (Doctrina Oficial Laicista Obligatoria).
Una antigua profecía de estos gurús del progreso, expresada en una canción interpretada en perfecto inglés por el afamado Rafael (http://www.youtube.com/watch?v=xdK9Il3-J78&feature=related), vaticinaba que “cuándo la luna esté en la séptima casa, y Júpiter se alinee con Marte, la paz guiará los planetas, y el amor dirigirá las estrellas: éste es el amanecer de la Época de Acuario”.
Expertos en profecías aseguran que este acontecimiento ya ha sucedido: el brillo “Clarín” de la Luna se ha confabulado con “el Júpiter de Santa Rosa” (“El Diario de la Pampa”, gran planeta periodístico santarroseño), y junto con ellos “La Arena” de Marte.
La alianza del “Diario de la Pampa” y de “La Arena” ya la señaló agudamente el Padre Sergio Soria en este mismo blog el miércoles, 11 de junio.
Los tres medios de prensa se constituyen así en los mayores promotores del TILPA (Tribunal de la Inquisición Laica Pampeana).
Como la Época de los Cristianos parece no desaparecer por sí sola, hay que ayudarle a desaparecer. Como muchos sacerdotes predican abiertamente contra la DOLO, hay que perseguirlos.
Para ello, el TILPA se sirve de “la Trampa”. ¿Qué es eso de “la Trampa”? Algunos articulistas de este blog ya han aludido a ella. En los siguientes artículos explicaremos en qué consiste examinando las notas de prensa referentes a Servi Trinitatis aparecidas en el “Oscurón”, diario nacional de mayor tirada al que debemos bautizar con ese nombre por oscurecer la verdad, en el “Diario de la Trampa”, y en “La Arena del Coliseo”, que muestra en su logo al gladiador mata-cristianos.
(Aclaración: espero sepan comprender el tono irónico en tema tan serio, puesto que el humor es una de las cosas más serias que existen).
(Aclaración: espero sepan comprender el tono irónico en tema tan serio, puesto que el humor es una de las cosas más serias que existen).
sábado, julio 05, 2008
ACUSACIÓN ABSURDA (Habló en Cristo Hoy el Padre Rafael Pérez Hueste)

El Padre Rafael Pérez Hueste nació en Barcelona, España. Ingresó a Servi Trinitatis, y como sacerdote vino de misión seis años a Buenos Aires, actualmente se encuentra en Madrid. En el diario Cristo Hoy el sacerdote se refirió a las acusaciones que recaen sobre el Padre Antonio Martínez y el Padre Ricardo Latorre y aclaró valientemente todas las dudas que rodean el caso.
En primer lugar dijo que todo se trata de una Acusación Absurda. Con sus Palabras: " En todos los años que conozco a los sacerdotes, he recibido de ambos continuos ejemplos de fidelidad a su vocación sacerdotal, de integridad humana y espiritual, de admirable abnegación en el ejercicio de su ministerio sacerdotal y una conducta ejemplar". Esto en referencia a la imagen de los sacerdotes, pero también habló de la causa como tal y allí expresó: "son argumentos que no se sostienen en pié. Cualquiera que conozca un mínimo de derecho civil y eclesiástico lo descubre con facilidad. En los artículos contra los padres se ataca la confesión como un medio de manipulación de las personas. Esto muestra que el ataque tiene un punto de mira a la Iglesia en su conjunto." El sacerdote también afirmó en su reportaje que los medios periodísticos lesionan derechos ajenos y actúan ilegalmente al relatar instrucciones del Juez. Además que detrás de todo esto habría un claro deseo de montar un escándalo contra la Iglesia católica. En cuanto a las "Internas" del instituto aclaró: " a las chicas que viven en comunidad se las llama "internas", ahora bien, estas "internas" son jóvenes que tienen sus trabajos profesionales en el mundo, que acuden a parroquias, a los actos religiosos, que participan de la vida social de la ciudad y de los pueblos cercanos, o sea, que de "internas", poco, muy poco". También afirmó en su declaración que quienes tienen mucho que esconder son los que están detrás de estas acusaciones, tirando la piedra y escondiendo la mano. El diario Cristo Hoy también publicó las declaraciones del sacerdote Arturo Saiz Santos y la relación con la "testigo clave", según los medios. En el párrafo mensiona y se detalla lo que verdaderamente está detrás de todo esto, invitamos a leer el artículo anterior publicado en este Blog titulado "La estafa maestra". felicitamos a Cristo Hoy por el informe periodístico y la preocupación por difundir la verdad. Dios los bendiga.
En primer lugar dijo que todo se trata de una Acusación Absurda. Con sus Palabras: " En todos los años que conozco a los sacerdotes, he recibido de ambos continuos ejemplos de fidelidad a su vocación sacerdotal, de integridad humana y espiritual, de admirable abnegación en el ejercicio de su ministerio sacerdotal y una conducta ejemplar". Esto en referencia a la imagen de los sacerdotes, pero también habló de la causa como tal y allí expresó: "son argumentos que no se sostienen en pié. Cualquiera que conozca un mínimo de derecho civil y eclesiástico lo descubre con facilidad. En los artículos contra los padres se ataca la confesión como un medio de manipulación de las personas. Esto muestra que el ataque tiene un punto de mira a la Iglesia en su conjunto." El sacerdote también afirmó en su reportaje que los medios periodísticos lesionan derechos ajenos y actúan ilegalmente al relatar instrucciones del Juez. Además que detrás de todo esto habría un claro deseo de montar un escándalo contra la Iglesia católica. En cuanto a las "Internas" del instituto aclaró: " a las chicas que viven en comunidad se las llama "internas", ahora bien, estas "internas" son jóvenes que tienen sus trabajos profesionales en el mundo, que acuden a parroquias, a los actos religiosos, que participan de la vida social de la ciudad y de los pueblos cercanos, o sea, que de "internas", poco, muy poco". También afirmó en su declaración que quienes tienen mucho que esconder son los que están detrás de estas acusaciones, tirando la piedra y escondiendo la mano. El diario Cristo Hoy también publicó las declaraciones del sacerdote Arturo Saiz Santos y la relación con la "testigo clave", según los medios. En el párrafo mensiona y se detalla lo que verdaderamente está detrás de todo esto, invitamos a leer el artículo anterior publicado en este Blog titulado "La estafa maestra". felicitamos a Cristo Hoy por el informe periodístico y la preocupación por difundir la verdad. Dios los bendiga.
viernes, julio 04, 2008
Tarde de fogata

El dìa sàbado 28 de Junio la comunidad del Sagrado Corazòn de Jesùs se reuniò en las vìsperas de la fiesta de San Pedro y San Pablo para rememorar a aquellos apòstoles que iniciaron el camino junto a Jesùs y que resignaron su "antigua " vida por una vida nueva de entrega y compromiso. Asì lo entendieron los niños y jòvenes de la catequesis despuès de leer las biografìas de estos dos màrtires que sin embargo eran tan comunes y de " carne y hueso " como cualquier otro cristiano.Tuvieron errores, dudas y temores como tambièn los vivimos los cristianos de hoy, sin embargo aceptaron el desafìo de dar a conocer la Buena Noticia, como lo sigue haciendo hoy la figura de nuestro actual Papa Benedicto XVI.Se hizo memoria de las costumbres de otras èpocas donde a traves del fuego "purificador " se quemaban las malas acciones y se veneraba a los que dejaron la vida por amor.Inmediatamente despuès vino la parte màs entretenida para los niños ya que empezaron a delinearse los muñecos que identificarìan a todas aquellas actitudes del mal que nos alejan del amor de Dios. Fue tomando cuerpo la SOBERBIA, LA MENTIRA, EL ODIO Y LA AVARICIA. Al mismo tiempo se acecaban maderas, ramas ,papeles y hasta "cardos rusos" para preparar el fogòn.Acà los adultos "no
stalgiosos " empezaron a recordar sus propias experiencias en una infancia que parecìa volver por un instante.La ansiedad se aceleraba con el atardecer y fue asì que al caer la nochecita el fogòn ardìa bajo los vìtores y los cantos de fe yalabanzas a nuestro Señor. Fue un momento de emociòn y tambièn de reflexiòn que esperamos volver a vivir el pròximo año.

jueves, julio 03, 2008
EN GUATRACHÉ LAS DISTINTAS CONFESIONES RELIGIOSAS REZARÁN POR LA PAZ

XVII CONGRESO NACIONAL POR LA CULTURA DE LA VIDA

“El derecho a la vida es fundamento de cualquier otro derecho...”
Juan Pablo II
Los días 2 y 3 de agosto, a partir de las 8,30 hs. del sábado hasta las 15 hs. del domingo, se realizará en nuestra Diócesis el XVII Congreso Nacional por la Cultura de la Vida.
Los objetivos son:
- Profundizar en los elementos fundamentales, para recrear una nueva cultura de la vida;
- El intercambio de experiencias entre las instituciones y personas que, en la última década, vienen trabajando en las distintas áreas: política y legislativa, métodos naturales de conocimiento de la fertilidad, centros de acogida a la vida, centros de ayuda a la mujer, tratamiento del síndrome post-aborto, educación para el amor, centros de orientación familiar, bioética y bioderecho, etc.;
- Establecer instancias de coordinación de cada una de las distintas áreas mencionadas.
Asistirán expositores de reconocida trayectoria nacional e internacional.
Habrá exposiciones, material de difusión, y demás actividades, que aseguren el mejor intercambio entre los asistentes.
El costo del Congreso es de $60 que se abonará en el momento de la acreditación, e incluye 2 almuerzos, 1 cena y material de trabajo. Contamos también con un cupo limitado de hospedaje gratuito en casas de familia.
Por cualquier consulta e inscripción (hasta el 21 de julio) comunicarse a lapampaporlavida@yahoo.com.ar o al tel. 02954-419088 a partir de las 21 hs. Página web http://www.lapampaporlavida.com.ar/ “El derecho a la vida es fundamento de cualquier otro derecho...”
miércoles, julio 02, 2008
¿LA ESTAFA MAESTRA?
El Sacerdote Arturo Saiz Santos admite un encuentro con la testigo en el año 2005, pero dice que no le dio dinero. Afirma que fue la única vez que la vio. Afirma que defraudó y estafó a Servi Trinitatis y hay pruebas de ello con documentación que será presentada oportunamente. La testigo miente y habría defraudado al instituto. la misma testigo, por lo que se deduce del caso, habría llevado todo estas mentiras a la justicia, con el objeto de atajarse de antemanos por una posible denuncia en contra de ella por estafa y defraudación. Por lo que parece los sacerdotes le tenían mucha confianza y aprecio hasta que comenzaron a descubrir sus mentiras y manipulación de sus propias enfermedades en favor de ella misma. Pedía ayuda al instituto Servi Trinitatis, al que pertenecía, y el mismo instituto recolectaba donaciones que eran depositadas en una cuenta de la testigo para ayudarla a sobrellevar el "calvario" que ella decía padecer por sus enfermedades. En una oportunidad ella misma se rapó y se colocó una supuesta sonda para que todos siguieran creyendo en su enfermedad. Por la cuenta de la testigo pasó mucho dinero, se habla de más de $ 90.000 que nunca devolvió. En el año 2005 cuando ya l mentira y el engaño había sido descubierto por los sacerdotes, el padre Saiz Santos se reunió con ella en un lugar para pedirle respuesta a semejante estafa y lo que consiguió es solamente un pedido de perdón, que sin duda le dieron, y la promesa de regresar todo el dinero que había tomado para ella con el fin de llevar una vida con mejores comodidades con su novio (¡mira la consagrada!). Todo esto es asegurado por los sacerdotes y puede comprobarse con documentación que será presentado a la causa en estos días. El Objeto de todo esto es que salga la verdad de todo y lo que el instituto, por caridad ocultaba, es precisamente el fraude y la estafa que ella misma había hecho en perjuicio de Servi Trinitatis. Lamentablemente mal asesorada y con una historia de película, ella misma se está cavando la fosa, si la justicia comprueba lo que los sacerdotes dicen y pueden testimoniarlo con documentación, la testigo deberá responder ante la justicia por defraudación y estafa. Cada día que pasa se esclarece más el caso y no queda duda de la inocencia de los sacerdotes y el verdadero calvario que se les hizo pasar por una mentira.
Por Pbro. Sergio Soria
Guatraché
Por Pbro. Sergio Soria
Guatraché
Suscribirse a:
Entradas (Atom)