sábado, marzo 06, 2010

NUEVO BLOG DE CARLOS DANIEL LASA

Visite mi nuevo BLOG online en http://fueralosmetafisicos.com
Lunes 4 de enero ofrecemos el relato titulado: «ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN VISITAN A PLATÓN» Gracias por su visita.
Prof. Dr. Carlos Daniel Lasa
http://fueralosmetafisicos.com/

RETIRO ESPIRITUAL DE CARITAS SANTA ROSA

Queridos Presidentes y Directoras de Cáritas Parroquial.
Desde Cáritas Diocesana les informamos que se ha previsto para el corriente año realizar un Retiro Espiritual, con la finalidad de fortalecer su espíritu para llevar a cabo tan digna tarea en servicio a los más necesitados.
Este Retiro se llevará a cabo los días sábado 10 y domingo 11 del próximo mes de Abril en Casa Nazaret, y será dictado por El Señor Obispo y Presidente de Cáritas Diocesana Monseñor Mario Aurelio POLI.
La INVITACION
que les cursamos y les pedimos informen a los agentes de esa Cáritas, está limitada a UN (1) integrante por cada Cáritas Parroquial pues por razones de capacidad en el alojamiento de la Casa Nazaret, se debe restringir el número de asistentes.
El horario que se prevé es desde las 9 horas del día sábado 10 a las 17 horas del día domingo 11.
Como siempre Cáritas Diocesana se hace Cargo de Todos los Gastos en que deban incurrir las asistentes, tanto de la movilidad a Santa Rosa y el regreso a su localidad, como del Retiro propiamente dicho. Así también de ser necesario podemos atender la necesidad de albergue en caso que necesiten venir antes por razones de horarios de ómnibus desde su localidad.
Necesitamos nos informen antes del 31 de marzo próximo la hermana/o que asistirá al mismo. Continuaremos comunicados con Uds. utilizando este medio y/o vía telefónica.
Con un abrazo fraternal en Cristo y María, los saludamos muy atentamente.
COMISION DIOCESANA

Cabalgata de la fe por el centenario de Ing. Luiggi

En el marco preparatorio del Centenario de Ingeniero Luiggi (La Pampa), la parroquia Santa Elena ha organizado la Gran Cabalgata de la Fe, abierta a todos los que quieran vivir esta experiencia, que se llevará a cabo el domingo 14 de marzo.
La concentración será a las 8 en la ermita de María Auxiliadora. Desde allí se realizará un recorrido por lugares religiosos e históricos del pueblo, que finalizará a las 11.30 nuevamente en la ermita, donde se celebrará la misa de campaña.
A continuación habrá asado a la criolla y fogón, en la Asociación Gremial Agropecuaria (A.G.A.), con los participantes de la cabalgata.
Según informó la Comisión Organizadora, los interesados en participar deberán inscribirse, hasta el 8 de marzo, a los teléfonos (02302) 15616649 y (02302) 15560557.
Más información: eduardoacuevas@cpenet.com.ar

IMAGENES DE LA RENOVACIÓN DE LA IGLESIA DE REALICÓ



sábado, febrero 27, 2010

Encuentro de capellanes y comisiones de la Pastoral Scout

Con el lema “Celebremos el Bicentenario 2010-2016 como discípulos y misioneros” y siguiendo los lineamientos de la Conferencia Episcopal Argentina, los días 6, 7 y 8 de marzo, en la casa de ejercicios espirituales Nazaret, del obispado de Santa Rosa, se realizará el Encuentro Nacional de Capellanes y Comisionados de Pastoral Scout Católica.
Las jornadas serán presididas por el obispo de Santa Rosa y capellán nacional scout, monseñor Mario Aurelio Poli, y son organizadas por el Equipo Nacional de la COPASCA (Comisión Pastoral de Scouts de la Argentina).
“La idea para los scouts católicos es que el Bicentenario 2010-2016 no sea un mero momento en la historia argentina, sino por el contrario un compromiso a futuro para lograr una calidad de vida sin marginados, con caridad y con respeto por la persona, todo a través de poner en práctica nuestro compromiso cristiano y scout”, se recuerda en la convocatoria.
Asimismo, se señala que “la relación bautismo-mandamientos como cristianos tiene su concordancia en promesa-ley como scouts y es nuestro interés transmitir claramente el significado de los valores de esta doble pertenencia para así contribuir a la construcción de una sociedad más humana, caritativa, integradora y ecuánime que permita ser Nación en el sentido amplio que esto significa”.

jueves, febrero 25, 2010

MUSICA PROTESTANTE O CATÓLICA?

PREGUNTA
¿Es malo escuchar cantos protestantes? A mi me gustan mucho, sobretodo los de Marcos Witt y de Rabito que son evangélicos. Yo creo que no tiene nada de malo porque hablan del mismo Dios y escucharlos es practicar el ecumenismo que el Papa nos esta invitando. Además se siente mas bonito que con las alabanzas católicas.

RESPUESTA
Vayamos por partes, ya que no es así de sencillo, ni fácil, el afirmar que es algo bueno que el católico se la pase escuchando cantos protestantes sin ningun criterio a seguir.
En primer lugar pensando en el catolico común, que normalmente es la mayoría, y en los que están ya en algún grupo pero que no tienen una sólida formación en la fe no es nada recomendable.
Algunas de las razones que nos confirman esto son las siguientes:

1.- Cualquier tipo de canción o canto que lleve “letra” siempre llevará la huella del autor que la compuso. En el caso de los cantos protestantes es igual.
No se puede separar la “teología” o creencias de los hermanos separados de la letra de sus cantos. Pensar así es algo muy ingenuo. En muchas ocasiones el católico canta las alabanzas y al mismo tiempo adquiere “frases” e “ideas” al puro estilo protestante. Un ejemplo de esto es oir repetidamente en algunos laicos católicos “la sangre de Jesus nos cubre”, exactamente eso decia Lutero, mientras que nosotros creemos que no solamente nos cubre como algo meramente externo sino que nos transforma interiormente y nos santifica.
Estas y otras frases como: "solo Jesús salva"; "somos salvos por la fe" "soy salvo" "no hace falta nada mas que Cristo" "las religiones no salvan" son absorbidas por escuchar cantos protestantes, radio protestante, predicaciones protestantes, Televisión protestante etc.
Esto facilita que poco a poco se pierda la “identidad” del católico. La realidad nos enseña que muchas veces asi fué como algunos empezaron y despues terminaron en una secta pues se crea un ambiente de admiracion, donde la base de la fe es el sentir bonito o la emoción. E incluso hay compositores católicos que tienen alabanzas con errores muy marcados sobre la fe por la influencia evangélica. Hace algún tiempo algo similar a esto lo afirmó el P. Zezinho que es uno de los grandes compositores de música católica y decía que era necesario que se cuidara mas este aspecto y se revisará la letra de los cantos que se componen sin ninguna asesoría.

2.- Desafortunadamente hay católicos “comprometidos” que la razón que usan para decir que “no tiene nada de malo” es que les ‘GUSTA’ esa musica.
Esta forma de pensar es con criterios muy malos, pues hace a un lado cualquier criterio objetivo y su unica base es el “gusto” o sentimiento, como si lo que importara es que se escuchese bonito. Se parece al católico que escucha la prediciacion protestante porque tambien le “gusta” y siente bonito. Esta actitud no tiene nada que ver con el auténtico ecumenismo sino mas bien se trata de un ecumenismo ingenuo donde se hacen a un lado las orientaciones del magisterio para la aplicación del mismo. Nunca ha leído la "Unitatis Redintegratio" ni la "Ut unum Sint" ni el directorio sobre el ecumenismo y piensa que esta practicando el ecumenismo al oir cantos protestantes. Con razón hay tanta confusión hasta en gente que da un servicio dentro de la Iglesia Católica.

3.- Cuando un catolico comprometido escucha continuamente los cantos evangélicos lo que hace muchas veces es divulgar esas ideas y las divisiones.
Qué le podría contestar a alguien que lo escucha y le dice que donde puede comprar ese cassette? Acaso le va a decir: vaya hermano a una libreria protestante, ellos cantan muy bonito? En realidad sería una falta de coherencia entre lo que predica y lo que cree.

4.- Además, si alguien acepta escuchar los cantos, entonces tambien tendría que aceptar las predicaciones protestantes y la literatura protestante, pues la musica solamente es un medio de transmisión, el lenguaje oral es otro y el impreso otro mas. El resultado es un relativismo eclesial donde ser católico es tener puesta "una camiseta mas" y cambiarla cuando ya no le guste.

5.- San Pablo dice: “todo me es permitido, pero no todo me es provechoso”.
Esto es un camino a seguir para la persona que de verdad esta comprometida con el Señor Jesucristo. Hay cosas que aunque no fueran malas dice el apóstol, aun asi, no las haría. La razon es que con tal de ganar gente para Jesucristo lo puede dejar de hacer.

6.- De hecho uno de los ganchos que usan las sectas es precisamente el canto apara traer a la gente. Es como el “quesito” que se le pone al raton en la trampa. Normalmente cuando hacen una "secta" nueva lo primero que compran es el "sonido" para la música. Un ejemplo de como se trata de atraer a la gente es Marcos Witt, que se la pasa en congresos de todas las sectas evangélicas, hasta de las mas anticatolicas y antiecuménicas. El Católico despistado va para sentir bonito y termina engrosando las filas de una secta religiosa.

7.- Fonovisa: ¿Musica 'cristiana' o musica protestante?
De hecho el "truco" ha funcionado muy bien y han logrado engañar a algunos medios de comunicacion, incluyendo a Fonovisa, univision, telemundo... que afiman promover musica cristiana cuando en realidad se trata de musica protestante.
Tambien 'hablan' que tal artista es cristiano cuando en realidad se trata de un 'protestante' mas. Hay algunos que incluso, que como buenas sectas que son, afirman que ellos son 'cristianos' como diciendo que los catolicos no lo son. Se les olvida o no saben que es peor, que ninguna de esas iglesias protestantes existia antes de el año 1517. La verdad es que muchos locutores, entrevistadores. .. no por salir en los medios de comunicacion se convierten automaticamente en personas preparadas y mucho menos en lo religioso.
Tanta ignorancia hay en algunos medios de comunicacion que hace poco salieron en una premiacion para la mejor musica cristiana y se trataba en realidad de puros protestantes. Ni modo. Como dice el dicho. De que los hay, los hay... y mientras el catolico no proteste, hable y escriba para aclarar las cosas la confusion ira aumentando. Los mismos catolicos que trabajan en los medios de comunicacion deberian de hablar y aclarar la manipulacion y "expropiacion" de la palabra 'cristiano' que las sectas estan haciendo.
Personalmente hable hace tiempo a fonovisa y una de las encargadas de venta en Estados Unidos era precisamente una protestante interesada en promover a artistas protestantes y no le importaba en absoluto el promover a los autores y artistas catolicos. Protestantes disfrazados e infiltrados diciendo que promueven "musica cristiana". Ojala y el catolico, con este tema, sea mas astuto y listo para no dejarse engañar tan ingenuamente.

¿ Por qué escuchar cosas diferentes a nuestra fe teniendo tesoros espirituales de cantos tan grandes en la Iglesia Católica? (Hna. Glenda, Martín Valverde, Amilcar Segovia, Silvia Balsels, Silvia Mertins; Irene Coronado, Salvador Gomez, Alejandro Solís, Eduardo Cevasco, Jorge Gomez; Sandy Calderas; P. Zezinho; P. Cesareo Gabaraín. P. Emilio y muchos mas)
¿ Por qué en vez de eso no invertimos tiempo y dinero en alabanzas y predicaciones católicas para profundizar en nuestra fe?
¿Qué no sería mejor cantar la fe que recibimos de Nuestro Señor por medio de la Iglesia que El nos dejó?

La nueva edición del Misal Romano

El último domingo, primero de Cuaresma, entró en vigencia la nueva edición del Misal Romano y los Leccionarios, cuya novedad es que contiene algunas modificaciones en el texto, aprobadas oportunamente por la Santa Sede, como el uso de “ustedes” en vez de “vosotros”, una locución más conforme con el habla de nuestro país y otros países de Hispanoamérica. Uno de los cambios más relevantes es el de las fórmulas de la consagración del pan y del vino, donde además del cambio de “ustedes” en lugar de “vosotros”, se dirá “por muchos”, en lugar de “por todos”.

El secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Enrique Eguía Seguí, obispo auxiliar de Buenos Aires, hizo público hoy el decreto, firmado por el cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires y presidente de la CEA, sobre la nueva edición del misal Romano y los Leccionarios.

Decreto de la Conferencia Episcopal Argentina
Visto que la Comisión Episcopal de Liturgia de la CEA, en fraterna colaboración con las Conferencia Episcopales de Chile, Paraguay y Uruguay, han concluido la traducción de los libros litúrgicos que seguidamente se indican; que tales versiones al idioma castellano usual en el Cono Sur de América Latina han recibido la correspondiente recognitio por parte de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de la Santa Sede;

Considerando lo que fuera aprobado por la 97ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina en su Resolución Nº 11 respecto a la fecha de promulgación del Misal Romano y la culminaciópn del tiempo de “vacatio legis” para el uso del mism
Establezco que la versión castellana del Misal Romano (3ª editio typica) y la correspondiente a los Leccionarios completos (volúmenes I al IV), promulgados el 15 de agosto de 2009, Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, habrán de utilizarse para la celebración de la Santa Misa a partir del 21 de febrero de 2010, Primer Domingo de Cuaresma.

viernes, febrero 19, 2010

Encuentro sacerdotal en Santa Rosa

Los dias lunes y martes de esta semana se realizó un encuentro fraternal de los sacerdotes y seminaristas pampeanos con obispo en la casa Nazaret en Santa Rosa.
Se hablo de la Misión Continental y como encararla en nuestra diocesis. Habia una diversidad de opiniones y posturas compartidas en un clima fraternal.
Lunes a la noche nos divertimos en un fogon improvisado.
Se incorporó en la diócesis en caracter del sacerdote jubilado
Mons. José Lazaletta quien residirá en la parroquia de Sagrado Corazón en Santa Rosa.

SACERDOTES PAMPEANOS EN LA CATEDRAL DE SANTA ROSA




jueves, febrero 18, 2010

EVENTOS 2010 DE RCC

· 9-11/04: Encuentro Nacional de Líderes, Consagrados (y aquellos que deseen consagrarse al Señor en la espiritualidad de la RCC) e Intercesores.
Predican: ECONA - Varios.

· 23-25/04: Encuentro Nacional de Servidores, Responsables o Coordinadores y sus Auxiliares o Colaboradores de Grupo de Oración.
Predica: ECONA.-

· 08/05: Acto por el Bicentenario de la Patria en la Basílica de Luján. DEPLAI

· 07-11/06: Encuentro Nacional de Sacerdotes.
Predica: P. José Garza Madero (Mexico).-

· 11-13/06: Encuentro Nacional de Evangelizadores y Servidores en general.
Predica: P. Pepe Garza Madero (México).-

· 09-11/07: Encuentro Nacional de Matrimonios (Norte)
Predica: Matrimonio de Brasil.

· 23-25/07: Encuentro Nacional Matrimonios (Sur)
Predica: Matrimonio Bournissent.

· 19-21/11: Encuentro Nacional de Equipos Coordinadores Diocesanos y Servidores Jóvenes.
Predica: P. Gustavo Jamut y Dra. Marta Iglesias.

Controvertido informe de la prensa pampeana: La iglesia católica pretende una mayor presencia institucional

El informe del conocido diario pampeano demuestra una solidez del conocimiento no solo de los acontecimientos publicos sino también de los asuntos interiores de la vida de la iglesia y de nuestra diócesis que suponen disponer de un informante cercano al clero.
"El obispo Mario Poli cumplió durante 2009 su primer año como cabeza de la Iglesia católica pampeana y más allá de la prudencia en sus decisiones, bajo el aparente mar en calma, algunas decisiones de su gestión al frente de la institución religiosa comienzan a marcar algunos rumbos. No hubo transformaciones profundas durante los primeros dieciséis meses de Poli en Santa Rosa, pero algunas definiciones contrastaron con el paso del anterior obispo, Fidel Brédice.
Durante el año que pasó, la Iglesia católica pampeana comenzó a tener mayor protagonismo y una mayor presencia institucional. Y no fue una mera reacción corporativa ante la defensa de determinados temas doctrinarios –como fue la manifestación pública de determinados sectores militantes ante la ley de los abortos no punibles–. Se dieron algunos pasos en la transformación, apenas perceptible, de la estructura del clero y en la independencia de los poderes públicos –aunque no por ello se demarque nítidamente la línea entre Iglesia y Estado–...
... Poli, un hombre formado a la luz del Concilio Vaticano II, académico universitario y con un perfil de mayor apertura social, es considerado entre sus pares como un moderado dentro de la institución nacional –no es un progresista como el obispo de Neuquén, Marcelo Melani, ni un ultraconservador como el platense Héctor Aguer–, y responde a la línea del presidente del Episcopado y arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio. Su temperamento no choca con la estructura muy tradicionalista del clero pampeano acostumbrado a décadas de conducciones conservadoras, pero igualmente su reformismo es una amenaza para los sacerdotes criados a la sombra del ex obispo Brédice...
... El obispo no puede prescindir todavía de algunos sacerdotes. Una fuga de curas significaría dejar sin cubrir muchas parroquias, con el consiguiente reclamo de los católicos, y no hay recambio para esos puestos. La “crisis de las vocaciones” condiciona con la falta de religiosos cualquier decisión.
Por ahora, habría algunos cambios en la dirección de parroquias del interior y se incorporó durante el año pasado a algún sacerdote que había sido “exiliado” por Brédice fuera de la provincia. En este contexto, a partir de febrero, curas que tienen a cargo la dirección religiosa de la feligresía católica en pueblos pequeños pasarán a cubrir sedes más importantes en localidades que han quedado sin párroco, o que sus conductores han sido derivados a otras...
(de verdad se dieron cambios en las parroquias de Guatrache y Quemú Quemú)
La presencia institucional más importante por parte del obispado pampeano en la arena pública se dio durante 2009 en la relación los poderes públicos. Por un lado, con los arranques de autonomía ante el gobierno provincial; por otro, en la ciudad con el incidente promovido por el presidente del Concejo Deliberante de Santa Rosa que ordenó retirar la imagen de la Virgen de esa sede.
El dato más importante para entender esta relación entre Iglesia y Estado en la provincia son los pasos que dio Poli este año. El obispado y algunos colaboradores tuvieron participación en la letra de la nueva Ley de Educación que se implementará a partir de este año. Si bien no fueron cambios de fondo y hasta le sirvió esa “revisión” de su contenido por parte de la Iglesia al gobierno para ganar tiempo, su consulta marcó una apuesta política por parte del obispado.
El perfil de Poli cambió también la vinculación institucional de la Iglesia con respecto al gobierno, muy diferente a la impronta que tenía la conducción de Brédice. El nuevo prelado tiene en claro que el obispado tiene que tener un lugar más comprometido a la hora de interpelar al poder, aunque no de digitar, y siempre bajo la tónica moderada de su temperamento. Durante el tedéum del 25 de mayo del año pasado el obispo tuvo palabras sobre la educación y la nueva ley y habló sobre las responsabilidades de los poderes públicos. Algo a lo que los dirigentes políticos de la provincia no estaban acostumbrados.
Poli también tuvo un gesto de independencia con respecto al gobierno provincial al no concurrir el 18 de diciembre pasado al acto que se realizó en el Club Estudiantes para inaugurar la Ciudad Judicial y al que asitió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Poli le dijo que no al gobernador Oscar Mario Jorge, porque era un acto más partidario que institucional, y porque debía bendecir un edificio que estaba a varias cuadras de distancia de donde ocurría el acto oficial. Poco después, esa ceremonia la convocó el Superior Tribunal de Justicia en la nueva sede y allí, frente a Jorge, Poli no sólo se dedicó al rito sino también a hablar sobre la independencia que deben tener los tres poderes del Estado y, sobre todo, la justicia.
Los consultados indican por otro lado que sus homilías tienen algunos componentes de la realidad más comprometidos que su antecesor. Pero que esas posturas no sólo queda en las palabras, sino que hay también una impronta social. El propio Poli acompaña personalmente, por ejemplo, a los ladrilleros de Santa Rosa que reclaman que el gobierno provincial compre su producción y puedan tener mayor insersión en el circuito económico de La Pampa.
La presencia institucional del obispado se observó además en otro hecho: cuando se retiró la imagen de la Virgen del Concejo Deliberante. Ante la decisión del presidente del cuerpo, que fue considerada como una reacción de laicismo más que laicista por muchos dirigentes católicos que promueven la división de lo público y lo religioso, el prelado envió una nota para manifestar su inquietud por la decisión de sacar la imagen del acceso a los bloques, aunque consideró como incuestionable el criterio de separación entre Iglesia y Estado. La postura de Poli no fue de confrontación, sino de acercamiento. Finalmente, se dio marcha atrás con la decisión y la Virgen fue nuevamente entronizada en otro lugar del edificio ante la presencia del intendente Francisco Torroba.
Por ahora, la gestión moderada de Poli lleva el rumbo de la transformación de una Iglesia anquilosada y muy tradicionalista. Nó solo en la estructura del clero sino también la política institucional del obispado. Habrá que ver con el tiempo la profundidad de esos cambios."
NORBERTO G. ASQUINI

miércoles, enero 27, 2010

NAVIDAD EN TRENEL, LA PAMPA

PESEBRE VIVIENTE EN CALEUFÚ




JÓVENES CARISMÁTICOS EN CASTEX


Confirmaciones y Navidad en La Maruja, La Pampa





Comunidad Nuestra Señora de Guadalupe - Villa Germinal, Santa Rosa, La Pampa

La comunidad, desarrolla su actividad en la zona norte de la ciudad de Santa Rosa (provincia de La Pampa, Argentina), más precisamente en el Barrio Villa Germinal.

Esta comunidad viene trabajando en el barrio desde el año 2005, fundamentalmente con catequesis, preparando a los niños de barrio para su Primera Comunión.

El 12 de diciembre de 2009, día de la Virgen de Guadalupe, tuvimos la enorme alegría de poder inaugurar una ermita en su honor en un terreno propiedad del Obispado de Santa Rosa, momento en que, con la presencia de Monseñor Mario Poli, niños y adultos recibieron los sacramentos del Bautismo (10) , Primera Comunión (5) y Confirmación (7).

En nuestro sitio web, tiene el propósito de contar y mostrar nuestra actividad, proyectos y necesidades para continuar nuestro apostolado laical bajo el amparo de nuestra Madre:

http://www.comunidadguadalupe.rapiweb.net.ar/

Grupo Misionero de Buenos Aires en Anguil


Queridos hermanos Pampeanos:
Queremos compartir con ustedes la isión que realizaremos en el querido Pueblo de Anguil y colonia Ines- La Carlota desde el 15 de enero hasta el 30 del mismo mes.

Con alegría y mucha emoción este año es el cierre de la misión, sera nuestro cuarto año en Anguil y el octavo por la tierra Pampeana. Desde ya contamos con sus oraciones por los frutos de la misión y por cada familia visitada a lo largo de estos cuatro años de misión en Anguil y la colonia Ines - La Carlota. Agradecemos la hospitalidad y el amor fraterno de todos los Pampeanos a unos simples servidores del Señor Jesús. Un abrazo a cada uno y que el año que viene sea un año lleno de esperanza para cada Pampeano.

Grupo Misionero "La Paz"

San Fernando- Diocesis de San Isidro Buenos Aires

NOVEDADES DEL OBISPO

En primer lugar les comparto una alegría de la Octava navideña: el sobreseimiento definitivo de la causa judicial que padecieron los hermanos sacerdotes PP. Antonio y Ricardo y las jóvenes del Instituto Secular Servi Trinitatis. Curiosamente, el tribunal firmó el dictamen el día 28 de Diciembre, Fiesta de los Mártires Inocentes y recién ayer por la tarde les fue comunicado a los interesados. Nos alegramos con ellos y le damos gracias a Dios por este don de la paz que nos da nuevas fuerzas para seguir trabajando por el Reino.

También les quiero compartir que he designado a nuevos párrocos: al P. Pablo Borgogno de Quemú Quemú y al P. Juan José Cueto de Guatraché. La toma de posesión de ambos tendrá lugar, el P. Borgogno el viernes 5 de febrero de 2010 (20 h) en San José de Quemú y el P. Juan José Cueto, el viernes 12 de febrero de 2010 (20 h), en San Francisco Javier de Guatraché. Les pido encarecidamente que acompañemos este momento pastoral, por lo que significa para la Iglesia diocesana y las comunidades respectivas.

También deseo que agenden los días lunes 15 y martes 16, días destinados al encuentro sacerdotal previos a la Santa Cuaresma. Comenzaremos el lunes a las 11 h con la Santa Misa y concluiremos también con la Eucaristía el martes por la tarde.

Me resta augurarles buenos campamentos, fecundas misiones y felices días de merecido descanso para los que se tomarán en este tiempo. Rezo por Uds. y siempre unidos en el Señor. Con mi bendición les deseo un Año Nuevo pleno de gracia y renovado servicio pastoral del Pueblo de Dios en La Pampa.

Mons. Mario Aurelio Poli

sábado, enero 23, 2010

NUEVA DIRECCION DE BLOG DEL PADRE SERGIO

http://www.padresergiosoria.blogspot.com/
los espero para seguir manteniendo contacto y compartir información acerca de la Iglesia. Nos vemos en el blog.
Padre Sergio

martes, enero 12, 2010

Mons. Poli llamó a “apesebrar el corazón” en Navidad


"Hay muchas maneras de acercarnos a la Navidad. El clima de la fiesta está en el aire pampeano, y es difícil substraerse a ella, aunque no siempre deja en nosotros el mensaje de paz y bien que el acontecimiento anuncia: la huella de ternura y serenidad que desearíamos retener durante todo el año. Los signos religiosos, como el pesebre y el árbol navideño, aparecen en vidrieras y plazas, coloreando la vida pública, aun en los lugares más insólitos. Y hasta parecen suspender, al menos por un tiempo, las reacciones secularizantes, que en otro momento descargan sus pretensiones sobre imágenes y símbolos cristianos”. Así lo expresa monseñor Mario Aurelio Poli, obispo de Santa Rosa, en un mensaje de Navidad.
“La Navidad -prosigue- es fuerte, trae algo que todos necesitamos e intuimos que convoca sin exclusión de nadie, con un lenguaje tan simple como el de un ‘niño envuelto en pañales’. Ese Niño trae un mensaje que se dirige a lo más profundo de nuestro ser, dándonos luces que nadie puede dar. Es cierto, encierra un misterio grande, una Buena Noticia, y los signos sólo asoman algo de lo que oculta la promesa cumplida de una novedad que hay que desentrañar”.
El prelado hace referencia luego a la Navidad en relación con el tiempo, al afirmar que “la sorpresa que nos causa el vertiginoso tiempo que pasó, sólo se supera ante las promesas y expectativas del que vendrá, lleno de enigmas y situaciones insospechadas. Aun así, para los cristianos el tiempo no es ‘algo’ que pasa, sino Alguien que viene. Y por eso decimos, contemplando el pesebre, que lo que está por venir siempre es mejor para todos. No podemos hablar sino en términos de esperanza, y de una esperanza que no defrauda, la que se pone sólo en Dios y la que nos devuelve la confianza en el hermano. Viene Alguien que nos dice quién es el hombre, cuál es su destino final, cuál es el sentido de la historia y el de este mundo que parece no tener salida”.
También, recordando a Juan el Bautista, que “insistió en que cada uno hiciera bien lo que su estado y responsabilidad le demandaba”, el obispo explica que “sin dudas, se trata de una disposición interior, cordial, es decir del corazón, sede de los más buenos y nobles sentimientos de que es capaz el hombre, y también de los más ruines y miserables”.
“También nosotros preguntamos: ¿Qué tenemos que hacer; cómo prepararnos a la venida de Jesús?”. Al respecto, dice que la Virgen fue “la primera en hacer de su corazón un pesebre” y subraya: “Apesebrar, imagino yo, es guardar y meditar las cosas que ocurren en torno al misterio de Dios que se hace igual a nosotros, aunque nos desborde.
“Apesebrar significa también dejar que toda la ternura y simplicidad de la Noche Buena en Belén pase a nuestro pobre corazón y lo convierta en reflejo de su bondad y verdad, para transmitirlo en nuestras familias, grupos, lugares de trabajo, estudio, en fin, donde compartimos la vida. El Niño que viene es Dios que es Amor, y nuestro corazón está bien hecho para amar. De ahí que en esos días que preceden al Nacimiento, vale la pena espejarnos en el pesebre y dejar que el asombro supla al descreimiento, que el cansancio del año se alivie mirando a Dios mi roca, la alegría perdida se renueve en la esperanza que irradian los rostros de María y José, que la grandeza de Dios eleve nuestra pequeñez y su pobreza se convierta en nuestra más apreciada riqueza”, concluye el mensaje.